En Ecuador, el 2 de noviembre se celebra el Día de los Difuntos, una fecha profundamente arraigada en la cultura local. Aunque coincide con el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos del calendario católico, en Ecuador esta festividad tiene un carácter único, fruto de la fusión entre la cosmovisión andina y las tradiciones traídas por los españoles durante la colonización.
En Barcelona, la Universidad de Barcelona organizó un evento cultural para acercar esta tradición a la comunidad local. Como parte de la celebración, el restaurante Horneados Betanía preparó platos y bebidas típicas, rindiendo homenaje a los difuntos y ofreciendo a los asistentes una experiencia auténtica de la gastronomía ecuatoriana.
Uno de los símbolos más emblemáticos del Día de los Difuntos en Ecuador es la colada morada, una bebida tradicional preparada especialmente para honrar a los fallecidos. Su sabor inconfundible y su color intenso provienen de ingredientes autóctonos como moras, naranjilla y diversas especias, combinados para ofrecer una experiencia culinaria que despierta todos los sentidos.
La colada morada no es solo una bebida; es un símbolo de respeto y memoria hacia los seres queridos que han partido. Su preparación y consumo reflejan la profunda conexión entre la vida y la muerte en la cosmovisión andina, donde el recuerdo de los antepasados se celebra con alegría, colores y sabores.
La receta de la colada morada se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un elemento indispensable de la gastronomía ecuatoriana durante esta festividad. Cada familia aporta su toque personal, ajustando la mezcla de frutas y especias según la tradición familiar. Entre los ingredientes más comunes se encuentran:
- Moras y mortiños, que le dan el característico color morado.
- Frutas tropicales como naranjilla, piña o babaco.
- Especias como canela, clavo de olor y pimienta gorda.
- Maíz negro o harina de maíz, utilizado para espesar la bebida.
Servida tradicionalmente junto con las guaguas de pan, la colada morada es más que un alimento; es una experiencia cultural que une historia, sabor y tradición.
Esta bebida refleja cómo Ecuador celebra la vida y la memoria de sus difuntos. Más allá de su sabor único, la colada morada es un puente entre generaciones, recordándonos la importancia de mantener vivas nuestras raíces y tradiciones.
Si quieres descubrir más sobre la gastronomía ecuatoriana y sus tradiciones, sigue nuestro blog y explora recetas que combinan cultura, historia y sabor.


Bienvenidos A Tu Ritmo Tv Bcn, un espacio de Artistas, Entrevistas, Invitados, Música, Conciertos y mucho más.
(Medio de Comunicación en Barcelona)
No hay comentarios
Publicar un comentario