Intro

SUSANA CALA ESTRENA SU NUEVO EP "SIN MENSAJE DE BUENOS DÍAS"

Susana Cala estrena su nuevo EP: “Sin Mensaje De Buenos Días”. Un viaje dónde la artista colombiana atraviesa sentimientos fugaces y profundos con una mirada transparente y una actitud tan frágil como poderosa. Algunos de sus fans han podido disfrutar en primicia de este EP, ya disponible en todas las plataformas digitales, en un evento exclusivo en Madrid.

Susana Cala inauguraba este proyecto con “40 Grados”, una historia de amor de verano era la apuesta de la cantante y compositora colombiana para enseñarnos su nuevo y enérgico sonido. Esta canción de corte pop electrónico se construye bajo una instrumental más animada, dónde las guitarras procesadas sostienen un eco que nos sumerge de lleno en ese recuerdo afectuoso.

Con el segundo adelanto, “Pereza”, regresaba al sonido que desprende su corazón, creando una atmósfera serena, íntima y segura, dónde no hay prejuicios que critiquen el lado amargo del amor, la joven artista nos sumerge en este viaje de emociones sinceras con ayuda de unas guitarras mágicas que se acercan al dream pop. Una vez más, sus recuerdos convertidos en meditaciones, experimentando el nivel de expresión más simple y puro, demuestran la capacidad innata de Susana Cala para conquistarnos.

“No Eras Para Tanto”, la tercera canción que conocimos sobre este proyecto, es una composición valiente y cautivadora dónde capta la esencia de ese cambio de chip tan esperanzador y positivo que nos devuelve las ganas de descubrir nuevas oportunidades y dejar las pasadas atrás.

Siguiendo la línea de descubrimiento personal, Susana Cala experimenta la libertad en estado puro, sin rendir cuentas a nadie, ni siquiera a uno mismo. “Tiempo Indefinido” nos convence para empoderarnos y aprovechar todas las ventajas de nuestro lado más hedonista.

El quinto adelanto, que también se estrena hoy, trata sobre las velocidades heterogéneas en una relación. Encontrar la marcha perfecta para avanzar hacia el mismo sentido sin derrapes. “Fórmula 1” completa el repertorio de este viaje cautivador y personal de Susana Cala.

FONSECA Y JUAN LUIS GUERRA UN DUETO BRILLANTE


El cantautor colombiano Fonseca, ganador de siete Latin GRAMMY®  y nominado a tres GRAMMY®, estrena hoy su nuevo sencillo “Si Tú Me Quieres”, una excepcional colaboración de ensueño con el gran maestro dominicano Juan Luis Guerra.

“Si Tú Me Quieres”, es un tema que le canta al amor y a los sueños, bajo una melodía al estilo tropical que caracteriza tanto a Fonseca como a Juan Luis Guerra; grabado totalmente en vivo y el cual es el primer sencillo del próximo álbum de Fonseca; décimo en su carrera.

El video muestra la realidad de lo que fue la producción de la canción, con una mezcla de imágenes reales de las sesiones de voces de Fonseca y Juan Luis Guerra, así como de las percusiones y batería que se fueron grabando poco a poco durante meses.

“Compartir esta canción junto al maestro Juan Luis Guerra para mi es un sueño cumplido… oír su voz en esta canción es algo realmente muy emocionante y es una canción que de alguna manera muestra la influencia que ha tenido su música en la mía”, afirmó Fonseca.

“Recibí la invitación de Fonseca para cantar en esta canción y cuando la escuché me di cuenta que era una canción muy hermosa; una de las más bonitas que me han invitado a hacer. Siempre es un gusto trabajar con él… tiene una de las voces más bellas que conozco y espero que este dueto sea del agrado de todos”, señaló a su vez Juan Luis Guerra.

“Si Tú Me Quieres” fue escrita por Fonseca junto a los premiados compositores Yoel Henríquez y Yadam González. La producción estuvo a cargo de Yadam y el cantante Juanes. La letra habla sobre la ilusión que genera el amor y de hacer todo por aquella persona amada.

“Quiero hacer por ti lo que nadie puede y ser de tu mundo el super héroe. Si pudiera yo volar, hasta Marte y regresar, todo yo lo haría si tú me quieres”, versa parte de la melodía.

La colaboración del maestro Juan Luis Guerra es sin duda un lujo. El multipremiado cantautor, arreglista, músico y productor musical es considerado uno de los mayores exponentes de la música Latina en el mundo. Sus creaciones de Merengue, Bachata, Salsa y Pop Latino le han dado la vuelta al mundo.

“Durante muchos años me preguntaban con quién quisiera hacer una colaboración y siempre decía Juan Luis Guerra… y que esto esté pasando tal vez es uno de los sueños cumplidos más importantes de mi vida y de mi carrera”, agregó Fonseca.

Para Fonseca sin duda “Si Tú Me Quieres”, brinda un adelanto de lo que será el próximo álbum del ganador de 7 Latin GRAMMY®, prometiendo dar más de esa inagotable propuesta refrescante en la que mezcla el sonido del pop latino con los ritmos folclóricos colombianos.

“Si Tú Me Quieres” llega también después del éxito de su álbum “VIAJANTE” el noveno de su carrera, el cual logró cuatro nominaciones al Latin GRAMMY® y una al GRAMMY®  y que da nombre al “VIAJANTE TOUR” que ya llevó a Fonseca a presentarse en diversos países de América Latina, con fechas pendientes todavía en su natal Colombia y que a partir de junio lo llevará por Estados Unidos y Europa para un total de 16 conciertos.

La gira estadounidense que comenzará el próximo 3 de junio en Houston, llegará al prestigioso Radio City Music Hall de Nueva York el 9 de junio y a la enorme Dade Arena de Miami el 19 de junio con paradas importantes también en Dallas, Washington D.C., Boston, Chicago, Raleigh, Atlanta, y Orlando.

Luego a partir del 22 de junio aterrizará en Barcelona, para dar inicio al “VIAJANTE TOUR” por España que incluye además las ciudades de Sevilla y Madrid el 24 y 25 de junio, respectivamente.

Para el 27 de junio descenderá en Zurich, Suiza, para presentarse en el escenario del X-Tra y luego el 29 de junio en La Cigale de París, Francia, para finalizar en O2 Shepherd’s Bush Empire de Londres, Reino Unido el 1 de julio.

"TONTA", EL ABRAZO MÁS PERSONAL DE NATHY PELUSO AL POP

Nathy Peluso regresa con "Tonta", su esperado nuevo single, que destaca su capacidad para enfrentar las adversidades y apostar por el amor propio. La artista argentina, conocida por su rebeldía y estilo único, ofrece en esta ocasión un mensaje de empoderamiento envuelto en un hit de pop clásico con el inconfundible estilo innovador de Nathy. 

Este lanzamiento marca un hito en la evolución y transformación artística de Nathy Peluso. "Tonta"se inspira en experiencias personales con las que el público puede identificarse fácilmente, lo que marca una nueva etapa en su carrera. El sencillo trae consigo el toque pop distintivo de su primer álbum de estudio, "Calambre", pero elevado a un nivel superior de madurez.

Esta semana, Nathy Peluso compartióen una columna en VOGUE, la inspiración que la llevó a escribir la canción: “Hace poco entré en un proceso de inspiración atormentante, (una cachetada). Me atraganté con un montón de información trascendental. Básicamente una consecuencia de los pre-treinta (risas). En medio del terremoto, por primera vez en mi vida me permití disfrutar de esa crisis. Y no saben el placer que me provocó darme el lujo de disfrutar una trifulca de esa clase”. Lee el artículo completo AQUÍ.


La canción fue compuesta por la propia Nathy Peluso en colaboración con Didi Gutman, mientras que Illangelo (conocido por trabajar con The Weeknd, Alicia Keys, Grimes y Post Malone)aporta su talento en la producción. La pieza musical combina una nostálgica inspiración de los años ochenta con un moderno enfoque electrónico. "Tonta" contagia energía positiva e invita a gritar a viva voz la importancia de preservar nuestra paz interior.

La versatilidad artística de Nathy Peluso se evidencia en su habilidad para sumergirse en estilos como el reggaeton, salsa, tango, hip hop y R&B sin perder su esencia y carisma característicos. La cantante argentina explora su faceta más pop, ofreciendo una propuesta más global y accesible en sus letras.


Además, Nathy Peluso muestra su disposición al cambio no sólo en su música, sino también en su estética, adoptando una imagen más estilizada, sofisticada y rompedora. El videoclip de "Tonta",dirigido por Félix Bollaín y producido por LittleSpain, se ambienta en Manhattan, evocando las aventuras de Carrie Bradshaw.

El mensaje contundente de "Tonta" refleja la naturaleza de acero de Nathy Peluso, quien demuestra su fortaleza en el panorama musical actual. La artista argentina reafirma su estatus de estrella y sigue cosechando éxitos en su carrera. En conclusión, la canción es una declaración de poder y amor propio de Nathy Peluso, quien deja en claro que no tiene un pelo de tonta.

SÍLVIA PÉREZ CRUZ ESTRENA ‘TODA LA VIDA, UN DÍA’, UN CICLO VITAL SURGIDO EN EL CONFINAMIENTO


Todo empezó en el confinamiento. En la soledad que se extendió por el planeta en la pandemia surgió en Sílvia Pérez Cruz la necesidad de recrear la vida entera en un solo álbum. Se llama Toda la vida, un día, una obra en cinco movimientos que reflexiona sobre las etapas de la existencia. Será su séptimo trabajo en solitario y se estrena este 21 de abril. Con él llega también un nuevo tema, Mi última canción tristeen colaboración con Natalia Lafourcade.

Mi última canción triste es una aproximación al bolero que Sílvia creó pensando precisamente en Lafourcade, con la que convivió durante tres maravillosos días. “Pasamos unos momentos increíbles en su estudio en Coatepec, México, casi en la Noche de los Muertos”, relata. La letra está formada por dos décimas, un tipo de estrofa de diez versos que solo existe en español y que la artista catalana conoció de boca de Jorge Drexler: “Después de oírle hablar tanto de ellas me animé a componerlas”.

21 canciones, 69 minutos, 90 músicos… Todo es grande en el álbum y todo se reduce al mismo tiempo a ese círculo que es la vida desde su mirada. “Cada uno de los cinco movimientos representa una etapa: infancia, juventud, madurez, vejez y el renacimiento, porque quiero que sea circular, por eso la portada es un círculo y por eso me gustaba terminar con una nana”, explica la cantante y compositora catalana.

Toda la vida, un día es una reflexión sobre la vida y la muerte, pero la muerte como un paso de transformación. Cada movimiento tiene una sonoridad distinta: en instrumentos, en los arreglos, en la producción... El primero —Infancia— es más luminoso, más amable. El segundo —Juventud— es más experimental, con sintetizadores y autotune. En el tercero —Madurez— se presenta con dúos, “para representar ese momento de intimidad en el que cada uno elige lo que quiere”. Vejez es más clásico, con más peso del sonido y de las cuerdas, y Renacimiento es el más rítmico y alegre de todos los movimientos, basado principalmente en percusión y la voz.

Aparece también a lo largo del álbum un coro de 30 voces amigas, que simbolizan esa especie de soledad colectiva que se propagó durante la pandemia. “La composición es un acto de soledad y, durante el confinamiento, lo fue más. Quería representar esa suma de soledades, todo lo que compartimos. Ese coro seríamos todos”, apunta Sílvia.

Las ilustraciones de Borja Cámara plasman esas diferentes etapas de la vida: “Es como un cuento, ordenado con colores, para que el viaje quedara más claro”. Es además un álbum extremadamente personal, con composición, arreglo y producción propios, en el que sintió esa especie de regeneración que describe al crear letras y armonías. Nacido en el confinamiento, sí, pero modelado y grabado durante un año por distintas ciudades, de Barcelona a Buenos Aires, pasando por Ciudad de México y La Habana.

En Toda la vida, un día, Sílvia Pérez Cruz viaja de lo acústico a lo clásico; hay vientos, toca el saxo, busca nuevas y más rugosas sonoridades… Aparecen también la intimidad del dúo de la guitarra de siempre e invitados de lujo: Juan Quintero, Natalia Lafourcade, Liliana Herrero, Carmen Linares, Pepe Habichuela, Salvador Sobral, voces infantiles…

Será el primer trabajo de Sílvia Pérez Cruz tras su reciente fichaje por Sony Music. Protagonista desde hace más de una década de proyectos arriesgados y eclécticos, la catalana recibió en 2022 el Premio Nacional de Músicas Actuales 2022, concedido por el Ministerio de Cultura como reconocimiento a “su inquebrantable compromiso con la belleza” y “la calidad creativa e interpretativa de su carrera”.

Es poseedora de otros galardones como el Pop Eye al Duende 2022 y el Premio Pávez a la mejor Banda Sonora. Ganó un Goya a la Mejor Canción Original por Ai, ai, ai, de la película Cerca de tu casa (2016), en la que también participa como actriz. Su interpretación fue reconocida con la nominación al Goya a la Mejor Actriz Revelación.

KARAM y ADEXE & NAU ‘BOOMERANG' IRRESISTIBLE BACHATA

El venezolano Karam y el dúo canario Adexe & Nau colaboran en su nuevo sencillo 'Boomerang'. Una irresistible bachata que contagiará a todos los públicos de energía positiva y ganas de bailar!.

Los tres artistas narran la relación tortuosa entre una pareja en la que las emociones van y vienen sin parar, como un auténtico boomerang. Escrita por KaramAdexe & Nau, el ritmo y la producción hacen de “Boomerang” una canción super pegadiza y bailable, responsabilidad de Chus Santana, productor de éxitos para BadGyalOmar MontesMaikel Delacalle y muchos otros.

Boomerang” cuenta con un colorido videoclip rodado en el entorno del Castillo de Manzanares del Real, en la Comunidad de Madrid, en el que se puede apreciar sus impresionantes murallas de fondo, y del que cuenta la leyenda por su patio de armas pasea el fantasma de Maricantina, una pastorcilla que vivía cerca del castillo y que murió por desamor. Ha sido realizado por el filmmaker Mowlihawck (250 films) creador de videos para artistas como PtazetaRVFV y Duki Omar Montes.

Los hermanos tinerfeños, Adexe & Nau, auténticos fenómenos desde niños cuando empezaron a subir videos en YouTube, cuentan con legiones de fans también en Latinoamérica donde llenan estadios con sus conciertos. Flamantes ganadores del Fan Choice Awards 2023, ahora ya como jóvenes adultos se han consolidado en España, son los artistas españoles con más seguidores en Tik Tok (más de 5 millones) y sus videos en su canal de YouTube suman más de 4 mil millones de reproducciones y 12 millones de suscriptores.
Karam ha empezado a destacar en España por haber creado “Tu Piel Morena” el único remake del himno de los 90s de los míticos Viceversa “Ella (Tu Piel Morena)”, y “Maracatón”, un rompe pistas publicado el pasado verano que contaba con la colaboración del mismísimo Henry Méndez y la participación de La Muñeka en el videoclip, y que logró entrar en playlists importantes como "Novedades Viernes España" y "Novedades Viernes LatinoAmérica" en Spotify.
Boomerang tiene todos los ingredientes para convertirse en una de esas canciones inolvidables que formarán parte de la banda sonora de este verano.

INCIDIERA ESTRENA EL VIDEOCLIP DE SU CANCIÓN: “FUTUROS Y PASADOS”


Los integrantes del grupo, -Gonzalo Cadahia, Alejo Cadahia y Julián Fiorino- protagonizan el videoclip en una performance emocional y corporal, que coquetea con lo expresivo y lo surreal.

Entre lo analógico y lo digital, el lanzamiento da una fiel representación visual del sonido de INCIDIERA. 

El videoclip es un montaje de tomas inquietas que suceden en un espacio físicamente indefinido y despojado. Luz, sonido y estética son los recursos que conjuran un escenario donde algo parece, finalmente, dejarse entrever.

El single es una pieza que reúne con armonía los highlights del audio retro y los mejores recursos de nuestra generación. Como un collage cuidadosamente confeccionado, “Futuros y Pasados” invita a deshacer para vernos por fuera de las construcciones, los miedos y las apariencias.

INCIDIERA es un proyecto musical y artístico de espíritu creativo e inquieto, con sede en Buenos Aires, Argentina. Está formado por Gonzalo Cadahia, Alejo Cadahia y Julián Fiorino. 

En 2018 presentaron al mundo su EP, “Lo que te exima”. Con un sonido característico, exploran y juegan con elementos del indie, space rock, pop, new wave, post-punk y psicodelia, pero su música se brinda sin limitaciones de género y siempre con la canción como norte. 

Desde sus inicios realizan presentaciones en el circuito de Buenos Aires con shows en La Tangente, Club Cultural Matienzo, Uniclub, The Roxy, y El Emergente Almagro, entre otros. 

Actualmente se encuentran trabajando en la producción de su nuevo material de estudio y en colaboraciones con artistas que resuenan en la sintonía de su universo.

JAVIER DE PECOS PRESENTA SU NUEVO SINGLE “AQUI Y AHORA" JUNTO A DAVID SUMMERS


Javier de Pecos y David Summers, han unido sus voces para interpretar juntos “Aquí y Ahora”, un tema que aborda la temática de una de las enfermedades que afecta a nuestros mayores, el Alzheimer. Se trata de una colaboración con fines solidarios, ya que ambos artistas han querido colaborar con el proyecto Teléfono Dorado, de la Asociación Mensajeros de la Paz, un proyecto que ya tiene 26 años de historia y acompaña a través de la escucha activa a las personas que llaman en situación de soledad no deseada y aislamiento, algunas de las cuales padecen Alzheimer.

“Aquí y Ahora”, nace por la obsesión de Javier, hacia tan cruel enfermedad. Una canción escrita en primera persona, desde la reflexión de un enfermo en esa primera fase, en la que aún se da cuenta que algo raro le está ocurriendo, queriendo aferrarse y homenajear a la persona que vive a su lado y le está cuidando. Según el propio Javier “Es la canción de amor más bella que jamás he cantado o interpretado”

Sin duda será un verdadero placer escuchar este precioso tema en las voces de Javier de Pecos y David Summers, los cuales llevan más de cuatro décadas emocionándonos y haciéndonos soñar con sus canciones y conciertos por separado y que “Aquí y Ahora” se han unido para hacernos vibrar y sentir esta canción.

“Aquí y Ahora” estará disponible en todas las plataformas digitales el próximo 21 de abril.

"ROMANCERA" LO NUEVO DE GUITARRICADELAFUENTE ES UN HOMENAJE A BARCELONA

«Romancera», lo nuevo de Guitarricadelafuente, es un homenaje a Barcelona. Allí creció y culminó una canción inspirada en la magia nocturna y canalla de la Ciudad Condal, la que acoge desde hace tres años a Álvaro Lafuente. Los fantasmas que pueblan la noche del Raval o El Paralelo se mezclan para desvanecerse entre sus sombras con las primeras luces del alba. Así es «Romancera», que ya está disponible en todas las plataformas.  No es casualidad el lanzamiento del nuevo tema el día de Sant Jordi. “Es como una sucesión de imágenes y canciones que relaciono con Barcelona y con unos barrios donde todo pasa: la gloria y la decadencia, la noche, la rumba, El Molino, los cabarés…”, reflexiona Guitarrica, asentado en la ciudad desde que comenzó a preparar La canteraEn «Romancera» flota sobre la madrugada y sus personajes para escribir la crónica de una ciudad feticera, una palabra creada por él para describir el hechizo de esas calles y el de los gitanos de la rumba. “Del Paralelo a tu vera, me quedo la vida entera”, canta en Romancera.De su paso por Barcelona, Guitarrica cuenta: “Fue muy inspirador para mí, y muchas de las canciones que escribí para mi primer álbum nacieron aquí. «Romancera» es para mí una oda a la ciudad que he conocido durante estos años y una especie de relato de un lugar que se cubre en la noche de misterio y magia”. Son muchas las referencias del nuevo tema a diferentes iconos de la rumba catalana que pasaban sus noches en las calles de Barcelona. “Como Peret, que nombró a Barcelona como hechicera”, apunta.

El homenaje la Ciudad Condal, producido por Raül Refree, se publica con Guitarrica proyectado internacionalmente tras su nominación en los Latin Grammy y sus recientes conciertos en Estados Unidos y Latinoamérica. Este mes de marzo cruzó de nuevo el charco para coronarse en su primera gira por Latinoamérica, que arrancó el 17 de marzo en el Lollapalooza de Buenos Aires y concluyó el 31 en el festival Pal Norte de Monterrey, en México. El fenómeno Guitarrica cruza así fronteras y atraviesa el océano, consolidado como un artista crucial del panorama musical de su país y cada vez más en el ámbito internacional.Así lo demostró por ejemplo en el famosísimo festival que abrió su gira latinoamericana en la capital argentina, al que siguió una actuación en el Vive Latino de Ciudad de México, el 19 de marzo. Una semana más tarde, se presentó en Lima, Perú, para completar a continuación un doble sold out en Bogotá. En un recinto con un aforo próximo al millar de personas, la primera fecha en la capital colombiana se agotó en apenas dos horas.Con sus nuevos temas, Guitarrica amplía el abanico de La Cantera, su primer álbum, publicado en 2022: un salto descomunal en su carrera, con canciones que ya no salen directamente de las seis cuerdas, sino que se someten a un cuidado proceso creativo para reinventarse en el estudio. Guitarrica se apoya en el folclore o en la poesía y escarba entre sonidos introspectivos pero coloridos, para construir un imaginario visual perfectamente identificable.

MARINA GALÁN ESTRENA “NUNCA FUIMOS TAN AMIGOS”

La joven artista jerezana Marina Galán publica “Nunca fuimos tan amigos” afianzando su lugar dentro del pop femenino en España.

Tras actuar por primera vez ante 18.000 personas en el concierto de Los 40 Córdoba Pop, donde compartía cartel con artistas como Antonio José, Lérica, Leo Rizzi o Vicco, interpretando sus éxitos “Bulletproof” y “Malibú con piña”, el cual ya supera los 150.000 streamings en plataformas digitales, Marina Galán presenta un nuevo hit bailable, envuelto en los sonidos tendencia del synthwave. 

“Nunca fuimos tan amigos” tiene un ritmo para no parar de bailar y una letra que invita a alejarse de las personas tóxicas, desde un punto de vista sarcástico con frases como: “No sé lo que decirte, ya te ha costado decidirte y en este momento te llevas el premio de consolación”


 La canción está compuesta por ella y su productor Ander Pérez-Nemowave (autor de éxitos para Eurovisión o artistas como Natalia Lacunza, Sweet California, Alex Ubago o Soraya.

Para el videoclip de este tema ha contado con la dirección de Carlos Cabezas (Híbridoabraxas), y la fotografía de Carla Voces, donde vemos a una Marina más divertida y sensual para ir poniéndonos en el mood verano.



Marina Galán comenzó 2023 con el lanzamiento del Remix de su single “Malibú con piña” y el de una preciosa versión de la balada de Sofía Castro “A cámara lenta”. Sus canciones han sido banda sonora de programas en prime time como Mediafest Night Fever y además su single “Bulletproof” entró en la radiofórmula de Los 40 Dance. El pasado mes de marzo fue una de las artistas que actuó en el famoso concierto Los 40 Córdoba Pop, ante más de 18.000 personas, un día inolvidable ya que además fue su primer show en directo.


Su propuesta sigue la tendencia musical del pop con reminiscencias de los 80 y 90, que triunfa en playlist, streaming y radios, en la línea de los últimos trabajos de artistas como Ana Mena, Aitana o Zara Larsson.



Marina Galán nació en Jerez de la Frontera hace tan solo 19 años. Lleva desde niña estudiando canto y piano y formando parte del Coro Joven del Teatro Villamarta de su tierra, además es trilingüe hablando español, francés e inglés. Su primera canción la compuso con tan solo 16 años al llegar a casa tras ver un concierto de Harry Styles “Me inspiró muchísimo su carrera como artista y como expresaba historias a través de canciones” aunque no fue hasta que cumplió 18 cuando publicó su primer tema llamado “Twelve

years”, que, en realidad, era la doceava canción que había compuesto. Las otras 11 las tiene guardadas y las irá sacando en el futuro.


Todas sus canciones las describe como “capítulos del libro de mi vida” los cuales relatan todos esos tipos de sentimientos que hemos podido sentir cuando hay un nuevo rumbo y un nuevo comienzo que te reta a ver el mundo de manera distinta a lo que habías conocido y hace que te despojes de cualquier cosa que te ate de ser quien tu realmente eres e ir a por lo que te mereces.

Con ellas pretende alegrar a las personas que las escuchen y que aporte ese frescor de una piña paraendulzarnos y refrescarnos nuestros días como si estuviésemos en una de esas noches de verano que no dudamos de quienes somos y no dejamos que nadie nos diga quienes ser.


”Nunca fuimos tan amigos” está disponible ya en todas las plataformas digitales:


JUANES PRESENTA NUEVO SINGLE Y YA TENEMOS FECHA DE LANZAMIENTO DEL DISCO


Continuando con el regreso al rock y las raíces folclóricas latinoamericanas, fusionado con su composición más introspectiva, el álbum profundiza en las realidades de la vida cotidiana de un maduro y reflexivo JUANES, que comparte perspectivas en evolución sobre el amor, el matrimonio, la familia, y su país.

Marcando el primer álbum de estudio totalmente original de JUANES, desde ‘Más Futuro Que Pasado’, de 2019, este nuevo ciclo creativo combina su regreso inmersivo a sus raíces de rock con guitarra eléctrica (comenzado con su reciente álbum tributo ORIGEN’, ganador del GRAMMY y del Latin GRAMMY), con una inmersión profunda de regreso a su propia habilidad elogiada durante mucho tiempo como gran compositor.

El artista esta vez centró su atención en su interior durante la pandemia para reexaminar su visión madura de la vida, el amor, la familia, las preocupaciones sociales y más.

Tanto JUANES como su productor colaborador cercano y también ganador de múltiples premios GRAMMY, Sebastián Krys, sienten que este período de escritura perspicaz y sesiones de grabación, por primera vez con su banda y el director musical Emanuel Briceño, representa un nuevo pináculo creativo para la super estrella colombiana.

 Después de los dos sencillos de avance aclamados por la crítica de ‘Vida cotidiana’,” “Amores Prohibidos” y Gris”, hoy JUANES, el ganador de 27 GRAMMY y Latin GRAMMY, comparte otro sencillo y video nuevo con el lanzamiento de Ojalá”, una canción sobre un encuentro casual y una chispa instantánea con un extraño.

 La canción fue co-escrita por JUANES y la cantautora puertorriqueña Gale y contó con la colaboración en la música del respetado bajista argentino Guillermo Vadalá.

“Ojalá”, también llega con un video narrativo de dos partes, filmado en Medellín dirigido por la galardonada directora colombiana María Camilla Calle. Una canción y vídeo que tratan sobre encontrar una chispa de atracción por otra persona en lugares inesperados. Ese posible amor con el que nos cruzamos en el camino y a veces nos cuestionamos por un segundo: ¿Qué pasaría sí? ¿Qué podría haber sucedido en un momento diferente de la vida?

Ojalá te hubiera encontrado en otro tiempo, en otra vida / Ojalá no hubieras tardado en aparecer / Ojalá que podamos crear recuerdos de esos que no se olvidan / Ojalá que podamos romper esta pared, estar juntos una vez quizás dos o tres…

“Amo esta canción por su energía, porque la historia le puede pasar a cualquiera y ha sucedido a lo largo del tiempo, trata de cuando conoces a alguien y llama tu atención, pero no puedes estar con esa persona porque tiene su vida, y tú tienes la tuya. Es la canción más pop del álbum, tiene una linda energía y refleja una situación en la que nos encontramos todos los seres humanos en algún momento de nuestras vidas,” compartió JUANES.

ALEJANDRO MORA PRESENTA SU NUEVO SENCILLO "LO QUE SIENTO"


Alejandro Mora es uno de los jóvenes más prometedores del panorama musical flamenco. A lo largo de su trayectoria ha ido encontrando su estilo que fusiona el sonido tradicional flamenco junto con sonidos latinos.

Su música emociona gracias a unas letras que nunca dejan indiferente a nadie. El sevillano ataca al corazón con sus ritmos latinos y flamencos con temas como "Te bajaba la luna", "La boda", "A fuego lento" o "Tú dímelo". Sus canciones han alcanzado grandes cifras en las plataformas digitales y en Spotify ya acumula más de 60.000 oyentes.


"Lo que siento" es el último trabajo de este andaluz que no deja atrás su lado más flamenco. Una letra de amor, una declaración para esa persona especial que queremos tener siempre a nuestro lado que toca nuestro lado más sensible con sus quejíos flamencos que tanto le caracterizan. El tema está disponible en todas las plataformas digitales desde su lanzamiento el 13 de abril.

LUIS CORTÉS FUSIONA EL FLAMENCO Y LA MÚSICA URBANA DE LA MANO DE DEMARCO FLAMENCO EN SU ÚLTIMO SINGLE "DUERME"

Luis Cortés fusiona el flamenco y la música urbana de la mano de Demarco Flamenco en su último single: “Duerme”. Este tema está disponible desde el 23 de febrero en todas las plataformas digitales.

Con el duende gitano y el calor de África, Luis Cortés mezcla de manera perfecta el flamenco, el Soul y el R&B. La juventud no es un condicionante para poder destacar en el mundo de la música,
nacido en Valencia y con tan solo 18 años empieza a romper los estereotipos del flamenco con su primer single “Ojalá” lanzado en noviembre de 2019 de la mano de sus productores Nerso y
Scorpion bajo el sello Sound Blaster Records.


Tras varios lanzamientos, a finales de 2020 publica "Esa Morena" single que tiene una gran acogida sumando mas de 4 millones de reproducciones. A partir de este lanzamiento su carrera empieza a despegar y es con el lanzamiento "En Sueños" junto a Zaira, cuando se consolida en este género acumulando casi 12 millones de reproducciones. Más tarde publica el remix de la canción "Esa Morena" junto a Keen Levy, que se posiciona rápidamente en varias playlist de diferentes plataformas digitales.

Luis Cortés es una figura activa en las redes sociales, concretamente en TikTok. Su canción "Hoja en Blanco" se viralizó en la red social y el reclamo del público hace que este TikTok acabe siendo un lanzamiento. A finales de agosto de 2022, Luis Cortés publica su siguiente single llamado "Pena" junto a Daviles de Novelda, una colaboración muy esperada y aclamada por el público que mantiene esa esencia flamenca que ambos artistas tienen junto a la fusión urbana.

Su último trabajo llega de la mano de Demarco Flamenco, con quien ha lanzado “Duerme”. Una canción romántica en la que se fusiona la percusión de la música urbana y la guitarra flamenca, uniendo los dos géneros que caracterizan a los artistas. Este single está producido por Nerso y Scorpion y promete ser uno de los grandes éxitos de Luis Cortés.
 

ANAJU PRESENTA "AMÉN" YA PUEDES RESERVAR "RAYO", SU PRIMER ÁLBUM


A menos de un mes del lanzamiento del primer de álbum de estudio de Anaju, la cantante aragonesa presenta el que será el último adelanto de “Rayo”. Se trata de “Amén”, un tema que recopila todas las características musicales del proyecto de Anaju, nadando entre un pop psicodélico y la espiritualidad, con guiños a géneros musicales como el flamenco pasado por un filtro de sintetizadores puramente contemporáneo. 

 

“Antes de marcharme rezaré por ti,

A ver si así a nadie más le haces

lo que me has hecho a mí sufrir”
 

Con una registro casi susurrado y cargado de aire, “Amén” es una de las piezas de mayor melosidad de este álbum, combinando la sutileza de una voz frágil con la fuerza de un tempo marcado que irrumpe y protagoniza el estribillo. Las melodías efervescentes vuelven a ser el mejor as bajo la manga de Anaju, aportándonos nuevamente un sonido actualizado y ya marca de la casa.

Tras la producción de “Amén” se encuentra nuevamente Carles Campi (Xoel López, Vetusta Morla), así como también Maximiliano Calvo, Menend y Pau VehíAnaju toma presencia tanto en la autoría, en la composición, asi como el diseño sonoro y visual de la canción y de todo el álbum, cuya publicación será el próximo 28 de abril.
 

“A las que vendrán yo les digo, a veces es lindo el peligro,

Mejor bueno por conocer que diablo por conocido”
 

Rayo” es un disco compuesto por once canciones en el cual se encuentran dos grandes artistas invitados que además han formado parte del proceso de composición del álbum. El primero de ellos es Maximiliano Calvo, cantante argentino cuya voz está presente en “Agua Bendita”, así como también Menend, una de las figuras más relevantes del panorama urbano nacional que ejercía de artista colaborador en el adelanto previo a “Amén”, la excelente “Manto de Flores”.

El nuevo álbum de Anaju ya está disponible en preventa, habiendo sido editado tanto en vinilo transparente como en CD. Además, Anaju ha acompañado las primeras unidades de un sticker transparente que representa todo el imaginario de este “Rayo”. Las unidades de estos dos formatos con sticker son muy limitadas. 

Indudablemente, Anaju se encuentra en el momento más dulce de su carrera, demostrando ser una de esas artistas cuidadosas con cada matiz de su proyecto y ofreciendo a sus fans la mejor versión de sí misma. 

Amén” será el último anticipo para uno de los álbumes más esperados de la presente anualidad, disponible el 28 de abril.

AITANA, LA ESTRELLA DEL POP ESTRENA "LOS ÁNGELES"


Aitana, la estrella del pop del momento, estrena “Los Ángeles”, su nueva y rompedora canción con la que presenta su nuevo ciclo, Alpha.

Esta composición representa el cambio de paradigma en las connotaciones negativas impuestas sobre el sexo, las relaciones físicas y el amor. Sobre una base electrónica, con un ritmo liberador y estimulante, y una puesta en escena representativa, Aitana desmonta los prejuicios y concepciones sobre nuestros actos más instintivos y pasionales, enseñándonos la diversidad y riqueza de la espontaneidad.

Sin imponer un ritmo frenético, pero si envolvente, “Los Ángeles” nos motiva a bailar dejando fluir nuestros movimientos más fortuitos, en esencia, sentirnos libres y seguros. Así se refleja en el videoclip, bajo la dirección creativa y producción ejecutiva de “VAMPIRE”, que representa la libertad juvenil.

Anoche tuvo lugar la primera Alpha House en Madrid, una fiesta inolvidable que da el pistoletazo de salida a una era de diversión y libertad en estado puro. Aitana ha presentado esta canción y el universo Alpha, en la Alpha House dónde compartía con sus fans una experiencia totalmente inmersiva y exclusiva. Con las entradas agotadas en menos de un minuto, Aitana ha colapsado la Gran Vía con una celebración innovadora y salvaje.

Aitana prepara una conjugación exquisita, para envolvernos con este nuevo universo, ALPHA. Dónde, ha usado como referentes musicales aquella música con la que creció, y que quedó grabada en su mente como un recuerdo de infancia.

La artista internacional, ha ido despejando las incógnitas sobre este proyecto a través de sus redes sociales, en un directo, desvelaba que será un disco con pocas colaboraciones, lleno de influencias house y en el que solo estarán “Formentera” y “En El Coche” como canciones que ya hemos podido escuchar.

Alpha representa una nueva era, un inicio, tal y como aparece en el abecedario griego. Alpha es el catalizador de una comunidad que busca transformar el mundo y dejar atrás el concepto negativo de lo que significa ser un líder alpha aportando valor a quiénes la conforman.

No es solo un álbum, es la unión de ideales de todos aquellos quiénes buscan un nuevo futuro.

Alpha es un espacio seguro para aquellos que buscan unirse a una comunidad que se apoya mutuamente.

Todos pueden ser Alpha, ya que los valores que representa son intrínsecos en las nuevas generaciones. Es por eso que, Alpha solo le pone nombre a un movimiento generacional que ha estado presente durante muchos años.

© Todos los Derechos Reservados A TU RITMO TV BCN
Hecho por Euroconecta